
SALSAS CON TURRONES – @DIVINOSSABORES
Los turrones tienen su origen en la civilización musulmana, con la invasión de la península ibérica y de las tierras itálicas.
Otro de los orígenes que se dan es a un concurso de cocina, en el reinado de Felipe IV, para encontrar un producto que aguantara largos períodos de tiempo sin deteriorarse. El nombre vendría dado del confitero de apellido Turrones.
Sin embargo el binomio de miel-almendras viene dado en todo el territorio mediterráneo y Al-Andalus.
En la actualidad tan sólo Francia, Italia y España elaboran turrones, siendo España su principal líder de consumo y producción.
Recetas de Salsas con Turrones
Salsa con turrones blandos o de jijona
- 2200 ml de nata líquida de cocinar
- 1 vaso de vino blanco
- 1 cucharada de harina de maíz o maicena
- 75 gramos de turrón del blando o Jijona
Salsa con turrones duros, alicante o agramunt.
- 100 gr Turrón
- 200 ml nata líquida de cocinar
- 1 Cebolla
- 1 vaso vino pedro jiménez
- AOVE Aceite Oliva Virgen Extra
- Pimienta
- Sal
Salsa con turrones blandos o de jijona
- Se mezcla la nata con el turrón y se vierte sobre la mantequilla (se puede aprovechar el fondo de la sartén donde se cocine un solomillo, lomo,..).
- Se cocina durante cinco minutos a fuego moderado.
- A media cocción se le añade el vino y la harina de maíz. La salsa debe tomar un aspecto homogéneo, aunque caliente se vierte sobre las carnes o pescados cocinados previamente.
Salsa con turrones jijona o duros, alicante o agramunt.
- Picamos la cebolla en brunoise
- Sofreímos hasta estar tierna y dorada.
- Añadimos nata, turrón troceado.
- Sin dejar de remover, a fuego lento hasta que el turrón se funda.
- Añadimos vino y salpimentamos hasta que los ingredientes se integren.
- Batimos para atar y eliminar cualquier grumo.
La salsa templada la añadimos a cualquier carne a la brasa o plancha.